Entre las joyas celestes más cautivadoras del cielo se encuentra Betelgeuse, una luz anaranjada que alerta a los astrónomos de un posible estallido supernova. En este artículo exploramos qué es, por qué su “ultimo acto” despierta tanta expectación, las novedades acerca de su compañera estelar y cómo puedes localizarla en el firmamento.
¿Qué es Betelgeuse?
Betelgeuse es una supergigante roja situada en la constelación de Orión. Con un radio que se extiende hasta 1000 veces el del Sol, es una de las estrellas de mayor tamaño visible a simple vista. Su intenso color rojizo delata su temperatura relativamente baja en comparación con otras estrellas brillantes, pero también habla de su fase avanzada de evolución. A unos 700 años luz de distancia, esta estrella roja gigante ha fascinado al ser humano desde la antigüedad, asumiendo papeles en mitos y calendarios estacionales.
El final de Betelgeuse
Al encontrarse en la última etapa de fusión nuclear, Betelgeuse consume helio en su núcleo a un ritmo descomunal. Esa frenética voracidad interna provoca pulsaciones periódicas en su tamaño y brillo, un síntoma de inestabilidad que apunta hacia un desenlace espectacular. Los modelos teóricos sugieren que podría convertirse en supernova en cualquier momento a escala cósmica (hoy o dentro de cien mil años) iluminando el firmamento nocturno con un resplandor comparable al de la Luna llena durante semanas. Si esto ocurre, EN Sky Andaluz tendríamos una cita única con un espectáculo que transformará nuestra percepción del universo.
Nuevas noticias sobre su estrella compañera
En julio de 2025, un equipo internacional confirmó lo que muchos astrónomos habían sospechado: Betelgeuse alberga una cercana compañera estelar. Denominada Alpha Ori B, esta segunda estrella es unas 1,5 veces más masiva que el Sol y exhibe un tono blanco-azulado propio de las estrellas jóvenes de secuencia principal. Aunque se formó junto a Betelgeuse hace unos diez millones de años, su débil brillo —seis magnitudes inferior al de la supergigante— y su separación extremadamente reducida (solo 52 milisegundos de arco) habían impedido su detección directa hasta ahora.
Alpha Ori B describe una órbita de aproximadamente 2.100 días alrededor de Betelgeuse, generando perturbaciones medibles en la posición y velocidad de la estrella gigante, e incluso contribuyendo a las variaciones en su fulgor. Pero este baile cósmico viene con un final trágico: la poderosa gravedad de Betelgeuse está arrancando energía y materia de su compañera, y se calcula que en unos 10 000 años Alpha Ori B será engullida por la supergigante, dejando solo recuerdos en los vientos estelares.
Para los observadores y científicos, la mejor oportunidad de discernir con claridad esta tenaz compañera llegará en noviembre de 2027, cuando el ángulo orbital la separará lo suficiente de Betelgeuse como para poder estudiarla con instrumentos de alta resolución y desentrañar nuevos misterios sobre la evolución de estrellas masivas en pareja.
¿Cómo encontrar a Betelgeuse en el cielo? Descúbrela en nuestro observatorio de estrellas en Granada
Si te preguntas dónde buscar a Betelgeuse, piensa en el legendario cazador Orión. Betelgeuse marca el hombro izquierdo, justo encima de Alnitak—la primera de las tres estrellas que trazan el famoso cinturón. En el lado opuesto, Rigel brilla como el pie derecho del cazador, posándose bajo Mintaka. Para recordarlo con más facilidad, consulta nuestro poema celestial en Instagram, una divertida guía poética que señala cada estrella de Orión. Además, la estrella forma parte del Triángulo de Invierno (o Gran Triángulo del Sur), junto con Sirius y Procyon, dentro del mayor Hexágono de Invierno.
Desde el hemisferio norte, Orión se alza en el sureste tras el ocaso; si estás en el sur, lo verás hacia el suroeste. Betelgeuse se aprecia mejor entre los meses de septiembre y marzo, con un pico de visibilidad en diciembre, cuando las noches son más largas y frías.
En Sky Andaluz Observatorio Astronómico en Alhama de Granada, contamos con cielos oscuros y dos telescopios gigantes que potencian hasta el más mínimo detalle como nunca antes se había podido observar.
Estamos aquí para compartir nuestra pasión por el universo y ayudarte a conocerlo en primera persona, proporcionándote una experiencia inmersiva donde cada punto de luz cobra vida. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para más información.
Puedes agendar tu visita aquí. Te invitamos a que vengas a Sky Andaluz a vivir esta experiencia de primera mano, explorando el cielo nocturno en un entorno inmejorable que combina tecnología de punta y pasión por la astronomía. ¡Nos vemos bajo las estrellas!