La Vía Láctea es uno de esos espectáculos que nos regala el universo y que nos hace pensar que la magia existe. Lejana a nosotros, y a la vez muy cerca, esta galaxia en espiral se ha convertido en uno de los principales objetivos de los apasionados a la fotografía astronómica. Pero, ¿Qué tener en cuenta para fotografíar la Vía Láctea y obtener los mejores resultados? ¡Te contamos todos los secretos en este artículo de Sky Andaluz!
Lectura sugerida: Consejos para fotografiar el cielo nocturno
¿Qué necesito para fotografiar la Vía Láctea?
El primer paso para fotografíar la Vía Láctea es contar con el equipo adecuado. Y aunque cada vez más móviles tienen modo manual en su cámara y mejores prestaciones para capturar la esencia de la Vía Láctea, si queremos conseguir unas fotos de otra galaxia, lo ideal es contar con un equipo profesional.
Cámara con modo manual
Aquí no vale el modo automático de “paisaje nocturno”. Para fotografíar la Vía Láctea necesitas una cámara que te deje controlar la apertura, la velocidad de obturación y el ISO. Si puedes disparar en RAW, mejor. Si no sabes qué es eso aún… no pasa nada, ya lo googlearás más tarde.
Objetivo luminoso y angular
Si tienes un objetivo de f/2.8 o más luminoso, ¡perfecto! Si además es gran angular (tipo 14-24mm), ya estás jugando en primera división. ¿Que solo tienes un 50mm? No pasa nada, también sirve, pero te será más difícil encuadrar y dar contexto a la escena.
Trípode, sí o sí
Aquí no hay negociación: necesitas un trípode. Las fotos de la Vía Láctea requieren exposiciones largas, y a pulso solo conseguirás una galaxia muy movida (y una frustración cósmica).
Disparador remoto o temporizador
Un disparador remoto te evita vibraciones al presionar el botón. Si no tienes, usa el temporizador de la cámara (sí, como cuando haces selfies en grupo).
Luz frontal (¡con luz roja!)
Esto puede ayudarte a ver por dónde andas sin dejar ciego a nadie. La luz roja es menos molesta y mantiene tu visión nocturna.
Baterías y tarjetas de repuesto
La larga exposición gasta mucha batería. Y en cuanto a las tarjetas de memoria… bueno, más vale prevenir.
Elegir el lugar y el momento adecuado, el arte de la paciencia
La Vía Láctea no se deja ver así como así. Necesitas cielo oscuro, sin luna y sin nubes. Y además, conocer sus horas favoritas.
Busca sitios alejados de la ciudad, donde la contaminación lumínica no te arruine la fiesta.
¿Y cuándo? De febrero a octubre tienes más posibilidades de ver el Centro Galáctico, que es la parte más espectacular. Planifica tu salida y revisa las apps de meteorología para asegurarte de que es un buen momento para fotografías la Vía Láctea.
Tips para conseguir las mejores fotografías de la Vía Láctea
Una vez que tienes el equipo preparado y las mejores condiciones climatológicas, toca la magia técnica:
- Modo: Manual (sí, siempre manual).
- Apertura: La más amplia que permita tu objetivo (f/2.8 o menos).
- Velocidad: No más de 25 segundos. Usa la regla del 600 (600 dividido entre la distancia focal) para evitar que las estrellas salgan movidas.
- ISO: Empieza en 3200 y ve ajustando según veas en pantalla.
- Formato: RAW, para tener más margen en la edición.
- Enfoque: Manual, a una estrella o mejor aún, a la hiperfocal.
Haz pruebas, revisa las fotos, y no desesperes. ¡El primer intento no suele ser el bueno!
¡Dale vida al primer plano!
Una Vía Láctea bonita está bien. Pero puedes hacer que tus fotos sean aún más originales si además de mostrar parte de nuestra galaxia aparece un árbol solitario, un conjunto de montañas, o tú mismo con una linterna apuntando al cielo… ¡eso es otra liga! Puedes usar luces LED suaves o una linterna para iluminar el primer plano, pero siempre con moderación.
Y si quieres una experiencia estelar de verdad…
¿Listo para atrapar galaxias con tu cámara? Solo necesitas una pizca de técnica, una buena dosis de paciencia… y si te gusta el café, llévate un termo (o dos). Y si buscas el mejor lugar para fotografíar el cielo nocturno, te esperamos en Sky Andaluz, nuestro observatorio de estrellas en Granada. Entra en nuestra web y planifica tu visita. ¡Nos vemos bajo las estrellas!