Noticias

¿Qué es un tránsito planetario y cuándo ver uno desde la Tierra?

Un tránsito planetario ocurre cuando un planeta pasa directamente entre un observador en la Tierra y su estrella, normalmente el Sol, de modo que el planeta se proyecta como un diminuto disco oscuro sobre el disco estelar. En nuestro Sistema Solar solo los planetas interiores, es decir Mercurio y Venus, pueden producir ese efecto frente al Sol. Ya que son los únicos que tienen sus órbitas entre la Tierra y nuestra gran estrella solar.

Aunque si nos referimos a los exoplanetas, también podemos hablar de tránsitos cuando estos cruzan frente a sus lejanas estrellas, lo que puede percibirse como una ligera disminución del brillo de forma momentánea.

¿Qué se ve exactamente en un tránsito planetario?

Cuando Mercurio o Venus transitan el Sol, se observa un pequeño punto oscuro que se mueve lentamente sobre el disco solar. La duración de este acontecimiento puede alcanzar varias horas. Por lo que se trata de un evento que permite ver con precisión el tamaño relativo del planeta, su velocidad orbital y otros parámetros astrofísicos si se utiliza el equipo de observación astronómica adecuado.

Hay que diferenciar entre un tránsito planetario y un eclipse solar. Ya que en éste la Luna tapa buena parte del Sol, mientras que en los tránsitos el planeta solo tapa una fracción mínima. 

¿Cuáles han sido los últimos y cuáles son los próximos tránsitos solares que podrán verse desde la Tierra?

El último tránsito de Mercurio visible mundialmente se produjo el 11 de noviembre de 2019. Y no volverá a verse otro similar hasta el 13 de noviembre de 2032, que será visible desde Europa, África y otras regiones del planeta siempre que el Sol esté por encima del horizonte.

En el caso del tránsito de Venus más reciente tuvo lugar del 5 al 6 de junio de 2012, y el siguiente no se producirá hasta bien entrado el siglo XXII, por lo que es un fenómeno extremadamente raro.
Por tanto, si estás en España y deseas ver un tránsito planetario frente al Sol, marca el evento de Mercurio en 2032. Mientras tanto, pueden verse tránsitos de exoplanetas, aunque éstos requieren más especialización.

¿Por qué es tan interesante estudiar los tránsitos planetarios?

Aunque el planeta tapa solo una fracción mínima del Sol, el valor del fenómeno va mucho más allá de lo que se ve a simple vista. Entre otras cosas, nos permite:

  • Ver en directo la geometría real del sistema Tierra-Sol-planeta.
  • Medir tiempos, tamaños y velocidades de manera práctica.
  • Conectar amateur y profesionales en campañas de observación.
  • Sentir que participas de algo que hace décadas muchos astrónomos esperaban durante toda su vida.

Y cuando hablamos de exoplanetas, un tránsito se detecta midiendo con precisión cómo varía la luz de la estrella cuando el planeta la atraviesa. Esa ligera caída en brillo produce una curva de luz que revela el tamaño relativo del planeta, su periodo orbital y, con modelos más avanzados, nos da información sobre su atmósfera. Algunas misiones como Kepler y TESS han hecho de este método una de las herramientas más potentes para descubrir miles de mundos fuera del Sistema Solar.

Además, cualquier astrónomo aficionado interesado puede colaborar en campañas de seguimiento y confirmar tránsitos ya conocidos.

Conclusión

En definitiva, un tránsito planetario es, por tanto, un espectáculo sutil pero cargado de ciencia y emoción.

En Sky Andaluz, nuestro observatorio de estrellas en Granada, te invitamos a vivir esta experiencia de primera mano. Con nuestros potentes telescopios y un entorno privilegiado, podrás seguir fenómenos como los tránsitos con precisión, seguridad y una guía experta. Aunque lo mejor de todo es que no hay que esperar décadas para contemplar un espectáculo, el universo nos ofrece uno diferente cada noche. 

Te esperamos en nuestro “templo” para los amantes de la astronomía, donde el cosmos se revela ante tus ojos con todo su esplendor.Puedes agendar tu visita aquí.

¿Te ha gustado el artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
Blog

Artículos Relacionados