Noticias

¿Qué es una estrella fugaz y por qué se produce este fenómeno?

Las estrellas fugaces nos brindan uno de los espectáculos más fascinantes que nuestros ojos pueden captar en el cielo nocturno a simple vista. Pero, ¿Qué es una estrella fugaz y qué causa este acontecimiento? 

Lo primero que debes saber es que realmente no se trata de una estrella, sino de pequeños fragmentos de roca y polvo (meteoroides) que entran en contacto con la atmósfera y se consumen produciendo una estela luminosa. 

Pero si quieres saber más, sigue leyendo. En este artículo de Sky Andaluz te explicamos con detalle qué es una estrella fugaz y por qué vemos esas trazas brillantes que nos conectan directamente con la magia y el misterio. 

¿Qué es exactamente una estrella fugaz?

Cuando hablamos de qué es una estrella fugaz debemos diferenciar tres términos:

  • Meteoroide. Es el fragmento de roca o polvo que viaja por el espacio.
  • Meteoro. El destello que se forma cuando el meteoroide atraviesa la atmósfera, lo que llamamos comúnmente estrella fugaz.
  • Meteorito. Si el fragmento de meteoroide no se desintegra por completo y alcanza la superficie, pasa a llamarse meteorito.

Teniendo esto en cuenta, el destello que vemos como fugaz se produce por la fricción y compresión del aire a gran velocidad. Cuando las moléculas del meteoroide se ionizan y emiten luz, crean esa línea brillante que a menudo dura apenas un segundo.

¿Por qué se producen las estrellas fugaces?

Las estrellas fugaces pueden surgir por diferentes razones:

  • Meteoroides individuales. Fragmentos sueltos que cruzan la órbita de la Tierra.
  • Lluvias de meteoros. Cuando la Tierra atraviesa la estela de polvo que deja un cometa o asteroide (por ejemplo, las Perseidas o las Gemínidas). En esos momentos la tasa de estrellas fugaces puede aumentar considerablemente, con respecto a un día normal.
  • Bólidos y fireballs. Cuando el meteoroide es relativamente grande produce una explosión en el aire y una luz muy intensa. Estos eventos son espectaculares y, a veces, dejan fragmentos que llegan al suelo.

¿Cuándo y cómo observar una estrella fugaz?

Saber qué es una estrella fugaz y cuándo es posible verla te puede ayudar a disfrutar más de la experiencia. Aquí te dejamos algunos consejos para ver estrellas fugaces y disfrutar de una noche mágica. 

Elige la noche adecuada

Para ver estrellas fugaces, lo ideal es mirar durante las noches sin luna o cuando la luna esté baja. Ya que la luz lunar reduce mucho la visibilidad de meteoros tenues. Y los picos de lluvias, como las Perseidas en agosto o las Gemínidas en diciembre, son sin duda, los mejores momentos para planificar una salida y disfrutar de una buena cantidad de meteoroides. 

Busca un cielo oscuro

Aléjate de la contaminación lumínica. El cielo rural o una zona protegida para el astroturismo, multiplica las posibilidades de ver meteoros. Acostúmbrate a mirar en dirección opuesta a la Luna y a mantener la vista al menos 20–30 minutos para que tus ojos se adapten a la oscuridad.

No necesitas instrumentos

A diferencia de otros fenómenos celestes, no hacen falta telescopios para ver estrellas fugaces, pues la observación se realiza a simple vista. Lleva una tumbona o manta, ropa abrigada, y paciencia. Y recuerda, cuanto más amplio sea el campo de visión, más opciones tendrás de ver varias estrellas fugaces por hora.

Aplica la técnica correcta

Mira con visión periférica en lugar de fijarte en un punto. Evita usar el móvil con brillo alto y emplea aplicaciones de cielo para identificar constelaciones y planificar tu posición. 

Fotografía y registro

Si te interesa la astrofotografía, capturar meteoros requiere exposición prolongada, apertura amplia y un campo de visión amplio (objetivo angular). Muchos aficionados usan intervalómetros para apilar largas series de fotos y aumentar la probabilidad de “cazar” meteoros en la imagen.

Ven a ver las estrellas en Sky Andaluz

Ahora que sabes qué es una estrella fugaz y cómo verla, el siguiente paso es experimentar la magia en un lugar privilegiado. En Sky Andaluz, nuestro observatorio astronómico en Granada, te ofrecemos noches de observación guiada bajo cielos limpios y telescopios de última generación (incluido el telescopio más avanzado de Andalucía), para que combines la contemplación a simple vista con el descubrimiento profundo a través de óptica profesional.
¿Quieres vivir la experiencia en primera persona? Ponte en contacto con nosotros o programa una visita en nuestra web y acércate a conocer el universo. Te esperamos para compartir deseos, ciencia y noches inolvidables bajo la bóveda estelar.

¿Te ha gustado el artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
Blog

Artículos Relacionados