Antes de que los smartphones se convirtieran en planetarios portátiles y millones de aficionados consultaran las aplicaciones móviles para observar el cielo nocturno y rastrear los satélites, los observadores del cielo dependían de tablas impresas, mapas de estrellas y cálculos manuales. Hoy, aunque tenemos herramientas digitales punteras, saber cómo ver la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) a simple vista, sin depender del móvil, añade una dimensión mágica a la observación: ver con tus propios ojos un objeto artificial viajando a más de 28.000 km/h sobre nuestras cabezas.
En este artículo vamos a explicarte qué es la ISS, y cuándo y cómo puede verse desde nuestro planeta.
¿Qué es la Estación Espacial Internacional?
La ISS es un complejo espacial habitado que orbita la Tierra a unos 400 km de altitud y da una vuelta completa alrededor del planeta aproximadamente cada 90 minutos. Sus enormes paneles solares, que reflejan la luz del Sol, la convierte también en uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno, comparable solo al planeta Venus y la Luna.
Pero para ver la Estación Espacial Internacional desde la Tierra, se deben dar dos condiciones: que el cielo esté oscuro para nosotros y que la Estación esté iluminada por el Sol. Por eso los mejores momentos para ver la ISS son justo después del atardecer o poco antes del amanecer.
¿Cuándo puedes ver la ISS desde España?
Para saber cundo se puede ver la Estación Espacial Internacional, existen herramientas en línea como la web de la Agencia Espacial Europea (ESA) “See the ISS” que indican los pasos visibles en tu ciudad.
Algunos momentos destacados para Europa incluyen periodos en junio y diciembre cuando la geometría orbital permite que la ISS esté iluminada durante todo su paso y puede verse hasta cuatro veces por noche.
En España, la mayoría de las observaciones óptimas tienen lugar poco después del crepúsculo vespertino o justo antes del alba. Busca la fecha exacta para tu localidad, preferiblemente con el cielo y el horizonte despejados.
Elige el momento adecuado
Consulta la hora exacta para tu ubicación en una herramienta oficial o app reconocida. Nosotros te sugerimos:
- El servicio de la NASA «Spot The Station», donde puedes buscar tu ubicación en el mapa y tener información sobre la hora de inicio, la duración, la altitud máxima y la dirección.
- Apps móviles como ISS Detector, Spot The Station, ISS Spotter o Night Sky.
Encuentra un lugar con buena visibilidad
Alejarse de la contaminación lumínica ayuda para ver la Estación Espacial Internacional. Alinea tu vista hacia la zona por donde aparecerá la ISS: normalmente se ve como un punto brillante que se desplaza en línea recta y constante. A diferencia de un avión, no parpadea.
Observa y disfruta
Cuando aparezca, notarás un punto muy brillante cruzando el cielo en cuestión de 2 a 6 minutos. No necesitas telescopio. Solo tranquilidad, mirar al cielo y, si quieres registrar el evento, cámara en trípode y exposición de unos segundos para capturar la estela.
Conclusión
Ver la Estación Espacial Internacional en directo conecta al observador con la exploración espacial humana, nos recuerda que vivimos en un “planeta con satélites” y estimula la curiosidad científica. Pero si quieres maximizar la experiencia y contemplar un espectáculo sin precedentes, en Sky Andaluz observatorio astronómico en Granada, te ofrecemos el entorno perfecto para ello, con cielos oscuros de calidad, un guía experto y equipos que te ayudarán a identificar el paso de la ISS y otros satélites. Reserva tu visita y vive un momento único bajo el firmamento, donde la magia de la observación se une con la ciencia. ¡Te esperamos en Alhama de Granada!






