Galaxia Espiral Barrada de Cetus

NGC 54 es una galaxia espiral barrada localizada en la constelación de Cetus. La galaxia fue descubierta por Wilhelm Tempel en 1886, y la definió como «muy tenue, bastante pequeña, redonda».2 La galaxia tiene un diámetro de 90,000 años luz, haciéndola un poco más pequeña que la Vía Láctea
Galaxia de Andrómeda

La galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral con un diámetro de doscientos veinte mil años luz (en lo que concierne a su halo galáctico) y de unos ciento cincuenta mil años luz entre los extremos de sus brazos. Es el objeto visible a simple vista más lejano de la Tierra (aunque algunos afirman poder ver a simple vista la galaxia del Triángulo, que está un poco más lejos).
Está a 2,5 millones de años luz 2 en dirección a la constelación de Andrómeda. Es, junto con nuestra propia galaxia, la más grande y brillante de las galaxias del Grupo Local, que consiste en aproximadamente 30 pequeñas galaxias más tres grandes galaxias espirales: Andrómeda, la Vía Láctea y la galaxia del Triángulo.
Ojo de Cleopatra

NGC 1535 es un nebulosa planetaria en el constelación de Eridanus, descubierto por William Herschel el 1 de febrero de 1785. Es muy similar al Nebulosa esquimal tanto en color como en estructura, pero la estrella central puede ser bastante difícil de observar visualmente. A veces se lo conoce como Nebulosa del ojo de Cleopatra.
Nebulosa Dumbbell Pequeña

La nebulosa Dumbbell Pequeña (también conocida como nebulosa Planetaria M76, Messier 76, M76 o NGC 650/NGC 651), es una nebulosa planetaria situada en la constelación de Perseo. Esta galaxia también se llama wajih ya que obtuvo el mismo número de estrellas (~ 1 millón).
Nebulosa del Espirógrafo

IC 418 es una nebulosa planetaria en la constelación de Lepus, la Liebre, distante unos 2000 años luz de la Tierra. Se la conoce también con el nombre de nebulosa del Espirógrafo, ya que su forma recuerda los dibujos geométricos que se realizan con un espirógrafo, instrumento que sirve para dibujar trocoides.
TIPOS DE ENTRADA
INDIVIDUAL
Precio por persona-
Entrada por persona
-
Presentación del Universo
-
Observaciones
EXCLUSIVO
Personal o de grupo-
Una visita personal o de grupo
-
Presentación del Universo
-
Observaciones