Noticias

Cardea: Una cuasi-luna para la tierra

La Tierra, además de su luna principal, tiene varias cuasi-lunas que la acompañan en su viaje alrededor del Sol. Uno de los más antiguos en ser identificado, el asteroide 2004 GU, acaba de recibir un nombre oficial: Cardea. Te contamos qué significa este nombre y qué características tiene este objeto celeste que fue descubierto hace poco más de veinte años, pero que lleva más de 400 años orbitando el sol.

¿Qué es una cuasi-luna?

Las cuasi-lunas, o cuasisatélites, son asteroides que orbitan el Sol con una trayectoria muy similar a la de la Tierra, lo que provoca la ilusión de que están vinculados gravitacionalmente al planeta. Aunque no son lunas permanentes, pueden acompañar a la Tierra durante siglos antes de que sus órbitas se desvíen.

El descubrimiento de Cardea

Cardea fue detectada por primera vez el, ya lejano, 13 de abril de 2004 por el equipo del proyecto LINEAR en Socorro, Estados Unidos. Se trata de un asteroide del tipo Apolo, con un diámetro aproximado de 200 metros, que sigue una trayectoria de traslación alrededor del Sol en 365 días, al igual que la Tierra. Una de las curiosidades en torno a esta cuasi luna es que cuando se acerca a nuestro planeta, traza un lento tirabuzón mientras continúa con su trayectoria orbital.

Los astrónomos han determinado que ha permanecido en esta configuración durante los últimos 400 años y que seguirá en su posición por aproximadamente 600 años más, hasta que un encuentro con Venus altere su órbita.

El proceso para nombrar a Cardea

Por mucho tiempo, esta cuasi-luna fue conocida simplemente como 2004 GU9. Sin embargo, la Unión Astronómica Internacional (IAU) decidió otorgarle un nombre oficial en 2024, organizando un concurso en el que participarán 3.000 propuestas de diferentes partes del mundo.

El nombre Cardea fue elegido entre una lista de finalistas que incluía opciones de diversas mitologías, como Bakanuwa (filipina), Enkidu (sumeria) y Tecciztecatl (azteca). La propuesta ganadora fue realizada por Clay Chilcutt , un estudiante de la Universidad de Georgia, en el marco de un concurso organizado por RadioLab de WNYC y la IAU.

¿Quién era Cardea en la mitología romana?

El nombre de esta nueva cuasi-luna hace referencia a una diosa menor, pero única, de la mitología romana, cuyo papel estaba asociado a los umbrales, puertas y comienzos, ya que según se creía , este personaje divino protegía los hogares contra los espíritus malignos.

Según el poeta Ovidio, Cardea recibió su poder del dios Jano, quien le otorgó el dominio sobre las bisagras de las puertas (en latín, cardo , de donde deriva su nombre). Además, su simbolismo está relacionado con la estabilidad y la protección en momentos de transición, un significado que encaja perfectamente con el papel de este asteroide como un compañero temporal de la Tierra.

Un acompañante temporal de la Tierra

Aunque Cardea es una cuasi-luna y no un satélite permanente, su presencia nos recuerda lo dinámico y asombroso que puede llegar a ser el espacio cercano a la Tierra.

A medida que avanza el siglo XXI, el estudio de cuasi-lunas como Cardea sigue proporcionando nuevas pistas sobre la interacción entre los asteroides y los planetas, así como sobre el futuro de estos enigmáticos cuerpos celestes.

Si quieres observas esta cuasi-luna, así como otros cuerpos celestes que captan la atención de astrónomos de todo el planeta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

En Sky Andaluz, observatorio de estrellas, podrás contemplar el cielo como nunca antes. Agenda tu visita y déjate fascinar por la magia del cosmos. Si tienes dudas sobre nuestros servicios o actividades que realizarás durante tu visita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de conocerte!

¿Te ha gustado el artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
Blog

Artículos Relacionados