Noticias

Cometa Halley: Esto es todo lo que sabemos sobre él

Conocido también como 1P/Halley, el cometa Halley es uno de los fenómenos astronómicos que mejor conocemos, y también uno de los más fascinantes. Nombrado así en honor al astrónomo británico Edmond Halley, quien fue el primero en predecir su retorno, este cometa periódico ha capturado la atención de la humanidad durante siglos.

En este artículo, exploraremos todo lo que conocemos sobre el cometa Halley y su enigmático viaje a través del sistema solar.

Lectura sugerida: ¿Qué es un cometa?

Su historia y descubrimiento

El cometa Halley ha sido observado y documentado desde tiempos antiguos. Algunos registros históricos sugieren que el cometa ha sido visible desde hace miles de años, y su aparición ha dejado una impresión duradera en diferentes culturas y civilizaciones. Sin embargo, fue Edmond Halley quien realizó el primer estudio exhaustivo del cometa en el siglo XVII y predijo su retorno.

La órbita del cometa Halley

Gracias a los descubrimientos del astrónomo Edmon Halley, los científicos pueden saber que el cometa Halley tiene un período orbital de aproximadamente 75 años. Esto significa que tarda alrededor de 75 años en completar una órbita alrededor del Sol. Su órbita es altamente elíptica y lo lleva desde el extremo externo del sistema solar, más allá de la órbita de Neptuno, hasta la región interna, cerca del Sol.

Por tanto, dado que la última vez que se vio fue en 1986, se espera poder verlo de nuevo en el año 2061.

Durante su último paso cercano a la Tierra, se llevaron a cabo numerosas expediciones científicas y misiones espaciales para estudiar el cometa en detalle, incluyendo la sonda espacial Giotto de la Agencia Espacial Europea.

Composición y apariencia

Como todos los cometas, nuestro protagonista de hoy está compuesto principalmente de hielo, polvo y rocas. Conforme se acerca al Sol, el calor provoca la sublimación del hielo, liberando gases y creando una cola de coma brillante y una cola de polvo característica que se extiende en la dirección opuesta al Sol debido a la presión de la radiación solar.

Halley se compone de un núcleo relativamente pequeño, en forma de cacahuete y tiene 15km de largo, por 8km de ancho y de alto. Su masa es de de 2,2×1014 kg y una densidad de 0,6 g/cm3. Refleja apenas el 4% de la luz recibida, modo que se trata de un cuerpo negro, aunque desde la Tierra luzca blanco y brillante.

Además, posee un coma o cabellera (nube de gas) que se extiende a lo largo de millones de kilómetros en el espacio. Dicho gas es emitido cuando la energía del Sol calienta su superficie, y está compuesto de un 80% de vapor de agua, un 17% de monóxido de carbono y entre 3 y 4% de dióxido de carbono, con trazas eventuales de hidrocarburos.

La observación científica del Halley coincidió con las predicciones del astrónomo estadounidense Fred Lawrence Whipple, quien afirmaba en 1950 que los cometas eran “bolas de nieve sucias”

Conclusión

El estudio del cometa Halley ha proporcionado valiosos conocimientos sobre la composición de los cometas, la evolución del sistema solar y los procesos astrofísicos en general. Las misiones espaciales y los telescopios han revelado detalles sobre su estructura interna, la formación de su coma y colas, y las interacciones entre el cometa y el viento solar. Los datos recopilados durante las apariciones del cometa Halley han ayudado a los científicos a comprender mejor la historia y la dinámica del sistema solar.

Su aparición periódica ha sido considerada tanto como un presagio de eventos importantes como un espectáculo celestial impresionante. Ha sido mencionado en diversas obras de arte, literatura y música, y su nombre se ha convertido en sinónimo de un fenómeno cósmico que cautiva la imaginación de las personas.

El cometa Halley continúa siendo objeto de estudio y fascinación, y su próximo retorno en el año 2061 seguramente generará un gran interés y emoción en todo el mundo. Es un recordatorio de la vastedad y la belleza del universo, así como de nuestra continua búsqueda de conocimiento y comprensión del cosmos.

¿Te ha gustado el artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
Blog

Artículos Relacionados