Noticias

Cómo iniciarse en la astrofotografía con móvil

Aunque no hay nada como una buena cámara para tomar las mejores fotos del cielo nocturno, debes saber que a día de hoy es más que posible empezar en esto de la astrofotografía con tu smartphone. ¿Quieres saber cómo? Quédate con nosotros porque en este artículo te contamos todo lo que debes saber para iniciarte en la astrofotografía con móvil.

¿Qué accesorios necesito para iniciarme en la astrofotografía con móvil?

Aunque puedes empezar simplemente con la cámara de tu móvil y una aplicación que incluya un mapa del cielo, hay algunos accesorios que pueden ayudarte a obtener mejores fotos. 

Trípode estable. Imprescindible para exposiciones largas para que las fotos tengan más nitidez.
Adaptador o anillo para acoplar el móvil al ocular. En el caso de que vayas a usar un telescopio y quieras adaptar el móvil a este equipo especializado.
Disparador remoto o temporizador. Te ayuda a evitar vibraciones al pulsar la pantalla.
Batería externa y tarjeta o almacenamiento suficiente. Porque nunca sabes cuándo vas a necesitar más espacio en tu móvil o un plus de batería. 

Con esto tendrás una base sólida para practicar y disfrutar de la astrofotografía con móvil.

Aplicaciones útiles y ajustes recomendados

Tu teléfono necesita un buen control manual para hacer fotos del cielo nocturno. Así que si tu cámara no cuenta con uno, busca apps que permitan ajustar la exposición, el ISO, enfoque y guardar en RAW. Algunas funciones que debes conocer y poner en práctica son: 

• Modo Pro/Manual. Bloquear el enfoque en infinito y elegir exposiciones largas.
• ISO. Empieza con valores moderados (400–1600) y sube si la imagen queda oscura.
• Tiempo de exposición. Entre 5 y 30 segundos según el objeto y tu trípode.
• Formato RAW. Conserva más información para que puedas editar las fotos después de forma más profesional.

Por otro lado, las siguientes aplicaciones astronómicas pueden ayudarte a saber dónde y cuándo se verán determinados planetas, o la fase lunar. 

  • Stellarium
  • PhotoPills
  • Sky Tonight

Planifica noches sin luna para captar nebulosas y la galaxia con menos contaminación lumínica.

Cómo fotografiar la luna y los planetas con tu móvil

La Luna y los planetas son objetivos ideales para principiantes. Para la Luna, reduce la exposición y usa tiempos cortos (1/125–1/500 s) porque es muy luminosa. Acopla el móvil al ocular del telescopio o usa un objetivo tele con zoom digital moderado. Para planetas como Júpiter y Saturno, graba vídeo en alta resolución y apila fotogramas para mejorar los detalles de los cuerpos celestes.

Capturar la Vía Láctea: claves de composición

Para fotografiar la Vía Láctea necesitas un cielo oscuro y buen encuadre. Usa una apertura amplia si tu móvil lo permite (con objetivos con buena luminosidad), exposición larga y ISO alto sin pasarte. También puedes incluir un primer plano atractivo, como un árbol, una piedra o una silueta para dar escala. Recuerda la regla 500/300 (adaptada a móviles) para evitar “estrellas movidas”: divide 500 por la distancia focal equivalente del móvil para obtener el máximo tiempo de exposición en segundos sin que las estrellas salgan estiradas.

Técnicas de captura avanzadas: apilado y EAA

Si tu app lo permite, graba ráfagas o vídeo y apila múltiples exposiciones. Algunos softwares gratuitos (como Sequator o DeepSkyStacker en ordenador) pueden ayudarte a reducir ruido y aumentar los detalles. La astrofotografía asistida electrónicamente (EAA) también está al alcance de móviles mediante apps que hacen apilado en tiempo real, ofreciendo vistas mejores mientras observas el cielo nocturno.

Edición: sacar partido al RAW

Editar en RAW te permitirá recuperar sombras, controlar ruido y mejorar colores. Ajusta contraste, balance de blancos y reducción de ruido con aplicaciones como Snapseed, Lightroom Mobile o PixInsight (en ordenador para tratamientos más avanzados). No abuses del procesado: busca naturalidad.

Consejos prácticos para salir al campo y probar la astrofotografía con móvil

Si es tu primera vez en observar el cielo con tu móvil y sacarle partido a su cámara, no olvides lo siguiente:

• Busca un refugio del viento y evita luces cercanas.
• Lleva ropa de abrigo y linterna con luz roja para no perder la visión nocturna.
• Practica antes de salir: conoce tu app y ajustes.
• Sé paciente: la astrophotografía premia la constancia.

Conclusión

La astrofotografía con móvil no sustituye a una cámara profesional, pero aún así permite obtener imágenes espectaculares del cielo con una inversión menor y un aprendizaje rápido. Con paciencia, buen encuadre y teniendo en cuenta estos consejos, podrás capturar la Vía Láctea, la Luna, conjunciones planetarias e incluso algunos cúmulos brillantes. Lo mejor es que tu móvil siempre está contigo, como tu espíritu de observación espontánea al firmamento. 

Agenda una visita a Sky Andaluz Observatorio Astronómico en Granada, trae tu móvil y descubre lo que puedes capturar en un entorno privilegiado y rodeado de apasionados de la observación celeste como tú. 

¿Te ha gustado el artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
Blog

Artículos Relacionados