Noticias

¿Cuál es el destino del Sistema Solar?

Si algo nos ha enseñado el Universo es que, cualquier cuerpo celeste tiene un final. Aunque en muchos casos, este final tiene lugar al cabo de miles y millones de años. Pero, ¿Qué sabemos sobre el destino del Sistema Solar? ¿Cómo de cerca nos encontramos de su final? ¡Te contamos todo lo que se sabe hasta el momento!

La vida del Sol, desde su nacimiento hasta su final

El Astro Rey del Sistema Solar es una estrella relativamente pequeña, y no muy caliente (si la comparamos con otras grandes estrellas). Gracias a esto, su proceso de fusión es algo más lento que lo que ocurre en el caso de estrellas gigantes y más calientes. Así que, aún le quedan varios miles de millones de años hasta que esta estrella entre en sus últimas fases antes de colapsar.

Podemos saber que el Sol tiene una vida de aproximadamente 4600 millones de años, lo que quiere decir aún no ha llegado a la mitad de su vida. Pues según se estima, podría vivir otros 6000 o 7000 millones de años más.

En el momento final del sol, este se convertirá en una gigante roja, que se expandirá y adquirirá un color rojizo. Este color será consecuencia de dejar de fusionar hidrógeno y comience la fusión del helio y otros elementos.

Cuando ya no le quede combustible, el sol terminará por colapsar y se convertirá en una enana blanca, una estrella pequeña y no muy densa.

La enana blanca del Sol, después de enfriarse gradualmente durante trillones de años, se convertirá en una enana negra. En esta fase, ya no emitirá luz o calor.

El destino del Sistema Solar

Lo más probable es que la expansión del Sol acabe engullendo a la Tierra y termine con el Sistema Solar tal y como lo conocemos. Ya que, aunque los planetas del Sistema Solar más cercanos tienen pocas opciones de sobrevivir, los más exteriores podrían escapar.

  • Según los astrónomos, la expansión del Sol se tragaría a los planetas Mercurio y Venus, haciéndolos evaporar y finalmente desaparecer.
  • En cuanto a la Tierra, no se tiene tan claro. Hay astrónomos que tienen claro que el Sol también acabará tragándose a la Tierra. Mientras que otros opinan que nuestro planeta podría escapar. Estos últimos se basan en el pensamiento de que la órbita de la Tierra podría aumentar conforme el Sol pierda su masa y se debilite su campo gravitatorio.
  • Aunque Marte escaparía de este apocalipsis, se atmósfera se destruiría por completo. Cuando el Sol llegue a ser una enana blanca, Marte podría ser un planeta frío que orbite esta nueva estrella.
  • El futuro de Júpiter y Saturno será similar. Sus atmósferas quedarán destruidas, pero es posible que sus órbitas aumenten de tamaño y sigan orbitando junto a Marte.
  • Los planetas azules Urano y Neptuno, los más alejados de nosotros, se dejan llevar también por la fuerza gravitatoria de nuestra estrella, a pesar de esta lejanía. Sin embargo, esto no seguirá siendo así cuando el Sol sea una gigante roja. Cuando esto pase, estos dos planetas serán dos errantes en la Vía Láctea.

Conclusión

El destino del Sistema Solar está determinado por la evolución del Sol, su estrella central, y los complejos procesos gravitacionales que afectan a los planetas y otros cuerpos celestes.

Podemos decir que el destino del Sistema Solar es que únicamente sobrevivan los planetas Marte, Júpiter y Saturno. Estos tres planetas se convertirían en un sistema planetario de enanas blancas por sí mismo.

¿Te apasiona la astronomía? ¡Te animamos a conocer Sky Andaluz Observatorio Astronómico en Granada! Agenda una visita o ponte en contacto con nosotros para que podamos resolver cualquier tipo de duda.

¿Te ha gustado el artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
Blog

Artículos Relacionados