SKY ANDALUZ	        	    
	    				Mapa Web
Páginas
Categorías
Artículos
- ¿Qué es un tránsito planetario y cuándo ver uno desde la Tierra?
 - Nebulosas visibles desde España, ¿Qué son y cómo observarlas?
 - Cómo usar una carta celeste para aprender a orientarte en el cielo nocturno
 - ¿Qué es el cinturón de Kuiper y por qué es importante en astronomía?
 - Así es el ciclo de vida de una estrella: nacimiento, esplendor y muerte de los astros
 - ¿Qué es una estrella fugaz y por qué se produce este fenómeno?
 - Consejos para planificar una noche de observación astronómica en Granada
 - Cómo iniciarse en la astrofotografía con móvil
 - Betelgeuse: La posible explosión de una supernova
 - Cómo preparar una visita educativa al observatorio Sky Andaluz
 - Las constelaciones de primavera: Qué son y cómo identificarlas
 - La importancia de la Luna en la planificación de observaciones astronómicas
 - Cómo afecta el cambio de estaciones a la observación del cielo nocturno
 - Eventos astronómicos en 2025 y cómo observarlos en lo que resta de año
 - Introducción a la astrofotografía: Equipo básico y técnicas esenciales
 - Impacto de la contaminación lumínica en la observación astronómica
 - Cómo identificar planetas a simple vista en el cielo nocturno
 - Mitología e historia de las constelaciones de verano
 - Las mejores aplicaciones móviles para observar el cielo nocturno
 - Sky Andaluz incorpora la nueva mira ocular electrónica Pegasus para ver el Universo a todo color
 - Cómo fotografiar la Vía Láctea: Guía completa para principiantes
 - Cómo el satélite español Sunrise III nos protege de las amenzas exteriores
 - No podrás creerte quién ha sido el tercer español en el espacio
 - Podría impactar en la tierra: ¿Es el asteroide 2024 YR4 un «asesino de planetas»?
 - La importancia de las mujeres en astronomía: Astrónomas que hicieron historia
 - Cardea: Una cuasi-luna para la tierra
 - La increíble alineación planetaria que podremos ver el 28 de febrero de 2025
 - Asteroides potencialmente peligrosos, ¿Qué debes saber?
 - Planeta X ¿Nuevo planeta del sistema solar o agujero negro primordial?
 - Todo lo que debes saber sobre el «Síndrome de Kessler»
 - El planeta oculto del Sistema Solar: Verdad o mito
 - Estrella Vega: Un cuerpo celeste muy peculiar
 - Conoce los planetas menguantes
 - GJ 9827, todo sobre el «Planeta Sauna»
 - SN 1181, una supernova diferente
 - No son ovnis, son los satélites Starlink en el cielo
 - Todo sobre los distintos tipos de colores de las estrellas
 - ¿Cómo será la tierra dentro de 8000 millones de años?
 - Qué podrás ver con unos prismáticos lunares
 - Cómo elegir un buen telescopio para niños
 - Te lo contamos todo sobre el anillo de Urano
 - 2024 PT5, una nueva luna para la tierra
 - La historia de la astronomía
 - Impacto de la contaminación lumínica en la astronomía
 - Consejos para fotografiar el cielo nocturno
 - Los planetas visibles este verano y cómo verlos
 - Actividades astronómicas recomendadas para el verano
 - Las mejores lluvias de meteoros del verano
 - Cómo observar el cielo en verano
 - La importancia del solsticio de verano para la astronomía
 - Temperaturas de los planetas del sistema solar
 - En la búsqueda de un exoplaneta habitable
 - Calendario lunar para verano 2024 en España
 - ¿Cuál es el destino del Sistema Solar?
 - Constelaciones que cualquiera puede disfrutar y cómo encontrarlas
 - Constelación Scutum
 - Conoce la Constelación Columba (o Constelación Paloma)
 - Eclipse solar total: Qué es, y cuando se verá en España
 - Eclipses anulares: Qué son y cuándo podremos verlos en España
 - ¿Cómo son las atmósferas de otros planetas del sistema solar?
 - Satélites naturales: qué son y cuántos hay en el sistema solar
 - ¿La Tierra siempre ha tenido la misma rotación?
 - ¿Por qué en los polos hay seis meses de día y seis meses de noche?
 - ¿Están muertas las estrellas que observamos?
 - ¿Pueden fusionarse dos agujeros negros?
 - ¿Qué ocurre si un agujero negro se traga una estrella?
 - Cómo elegir el telescopio perfecto
 - ¿Cómo se puede saber la edad que tiene una estrella?
 - Conoce las misiones espaciales más importantes de la historia
 - Tormentas geomagnéticas: Qué son y cómo nos afectan
 - ¿Qué son los exoplanetas?
 - Superluna azul: ¿Qué es y cuándo se podrá ver la siguiente?
 - ¿Cómo afecta el cambio climático a las observaciones astronómicas?
 - ¿Qué ocurre cuando un meteorito entra en la atmósfera?
 - Teoría geocéntrica y heliocéntrica
 - ¿Qué son los satélites naturales?
 - ¿Es posible que existan otros universos?
 - ¿Se expande el universo?
 - ¿Cómo se crean los planetas?
 - ¿Qué debe tener un planeta para que sea habitable?
 - La importancia de la fuerza de la gravedad en el Universo
 - Conoce la galaxia Andrómeda y sus curiosidades
 - Artemis, la última misión de la NASA que llevará al ser humano a la luna
 - ¿Cuántos sistemas solares existen?
 - ¿Qué es una galaxia?
 - ¿Qué son y para qué se usan los calendarios lunares?
 - ¿Quién fue Katherine Johnson y qué aportó a la NASA?
 - Estrella Polar: Esto es todo lo que debes saber
 - ¿Cuál es la constelación Casiopea?
 - ¿Cómo influye la luna en las personas?
 - ¿Por qué la Vía Láctea se llama así?
 - Cómo distinguir estrellas de planetas a simple vista
 - ¿Qué se escucha en el espacio?
 - Conoce todas las lluvias de estrellas del 2023 por meses
 - ¿Quién fue Edmund Halley?
 - Tormentas solares: qué son y cómo nos afectan
 - Cometa Halley: Esto es todo lo que sabemos sobre él
 - Los 5 mejores documentales sobre el universo que no te puedes perder
 - Lluvia de estrellas 2023: ¿Cómo y cuándo ver las Perseidas?
 - Sagan el Cosmos, o cómo hacernos amar el universo
 - Los eclipses de Sol y de Luna
 - Las estrellas variables
 - Los cúmulos de estrellas, todo lo que debes saber
 - Tipos de estrellas que existen
 - Las estrellas, su origen y desarrollo
 - ¿Conoces el movimiento del Sol?
 - La explicación astronómica de las estaciones
 - Conoce los instrumentos astronómicos
 - La orientación en el cielo
 - Un paseo por la constelación de Canes Venatici
 - ¿Qué son los asteroides?
 - ¿Qué es la materia interplanetaria?
 - Observando galáxias en la constelación de Coma Berenice
 - 7 curiosidades sobre el planeta Neptuno que te gustará conocer
 - Meteoros y meteoritos, estas son sus diferencias
 - 8 curiosidades de la luna que debes conocer
 - La espectroscopia astronómica
 - Radioastronomía – El origen de los telescopios
 - Johannes Kepler: Vida y descubrimientos astronómicos
 - ¿Quién fue Edwin Hubble?
 - Hipatia de Alejandría, una de las primeras astrónomas de la historia
 - El aporte de Claudio Ptolomeo a la astronomía
 - ¿Qué hizo Copérnico por la astronomía?
 - Vida y aportes de Isaac Newton a la astronomía
 - Galileo Galilei: Biografía y descubrimientos astronómicos
 - Origen de la observación celeste
 - William Herschel, pionero en la observación del cielo profundo
 - Urano: el primer planeta que se descubrió con un telescopio
 - Lluvia de Oriónidas, qué es y cuándo verla
 - Saturno: El segundo más grande
 - Júpiter: Primer planeta gaseoso
 - Marte: Cómo es este planeta
 - El planeta Venus
 - El planeta Mercurio
 - Los planetas del Sistema Solar
 - Todo lo que debes saber sobre la Sizigia
 - Plutón: Por qué ya no es un planeta
 - Catálogo de Messier
 - Quién fue Charles Messier
 - Mejores lugares de Andalucía donde ver las Perseidas
 - La Vía Láctea: Descubre tu propia galaxia
 - Constelaciones circumpolares: ¿Qué son?
 - La Osa Mayor: ¿Por qué es tan importante?
 - Los 5 mejores observatorios en Andalucía
 - El Big Bang: Todo lo que debes saber
 - Perseidas: Lo que debes saber antes de verlas
 - ¿Qué es el Triángulo de Verano?
 - El Cinturón de Orión: Todo lo que debes saber
 - ¿Qué son los NEAs?
 - ¿Qué es la radioastronomía?
 - Tipos de telescopios
 - ¿Qué es es la Nutación de la Tierra?
 - ¿Cuáles son las fases de la luna?
 - ¿Cómo fotografiar estrellas?
 - ¿Cómo observar el cielo nocturno?
 - ¿Qué son las Nubes de Magallanes?
 - ¿Qué es una estrella binaria?
 - ¿En qué consiste la ilusión lunar?
 - ¿Qué es un lunasticio?
 - 5 tips para comprar tu primer telescopio
 - ¿Qué es un agujero negro?
 - ¿Cuáles son los movimientos de la Tierra?
 - ¿Qué es un cometa?
 - ¿Qué es la aurora boreal? ¿Cómo se produce?
 - ¿Qué es una supernova?
 - ¿Cómo iniciarse en astronomía?
 - 6 conceptos para iniciarse en astronomía
 - ¿Qué es la astronomía?
 - Una nueva imagen permite observar por primera vez el ‘borde’ de un agujero negro
 - ¿Planetas con océanos y continentes como los de la Tierra?